La provincia de Entre Ríos se viste de celebración un verano más para traer una nueva edición del Carnaval de Gualeguaychú. Tras múltiples meses de preparación, la localidad se transforma en el destino turístico preferido de cientos de argentinos que llegan para disfrutar de la celebración de los carnavales más grande del país.
Las calles relucen con colores brillantes , la magia ocupa el ámbito y la música hace que los cuerpos vibren y desfilen hacia el Corsódromo de la Ciudad.
A lo largo de varios sábados seguidos, la ciudad va a estar a pura celebración por las cinco comparsas que procuran coronarse campeonas con sus imponentes carrozas, indumentarias y bailes.
¿Cuándo es el Carnaval en Gualeguaychú?
El festival se realiza todos los sábados de enero y febrero.

¿Cuánto sale la entrada para el Carnaval de Gualeguaychú?
Las entradas para el Carnaval de Gualeguaychú se puede adquirir tanto en su lugar oficial como en la plataforma Entrada Uno, donde además de esto hay un mapa presencial del Corsódromo.
Los precios van desde los $3.400 a los $diez .400, dependiendo de la ubicación.
¿Cuándo comienza el Carnaval de Gualeguaychú 2023?
En esta edición, va a ser del desde el 7 de enero al 25 de febrero, con cada sábado y días de feriado como los días en los que se va a estar celebrando concretamente.
En Enero: los sábados 7, 14, 21 y 28. Feriado de Carnaval: los días sábado 18, domingo 19 y lunes 20.
¿Cuáles son las 5 comparsas de Gualeguaychú?
- Papelitos
- O ‘Bahia
- Ará Yeví
- Kamarr
- Marí Marí
Vacaciones en Bariloche: la impresionante catarata argentina que solo algunos privilegiados conocen y es una maravilla
El espectáculo tiene como atractivo principal el desfile de murgas que llegan desde diversos distritos de la región.

En esta edición, las comparsas que van a participar son las próximas : Ara Yeví (Club Tiro Federal), Marí Marí (Club Central Entrerriano), Papeles (Club Juventud Unida), O\’Bahía (Club de Pescadores) y Kamarr (Club Sirio Libanés).
Características del corsódromo de Gualeguaychú
La pasarela del Corsódromo cuenta con 500 metros de largo y 10 de ancho. A los lados, están las tribunas y los ámbitos VIP que tienen terrazas, sillas y mesas para disfrutar la gastronomía local.
La gente discapacitadas cuentan con una entrada gratuita para ellos y un acompañante y van a estar ubicados en un sector especial para que logren disfrutar del espectáculo.
0 comentarios