Cada mes de julio, San Fernando del Valle de Catamarca se viste con sus mejores galas para rendir homenaje a uno de sus oficios más relevantes : los tejidos.
La actual Celebración Nacional del Poncho, que empezó en 1954 como un pequeño festival, que reúne a lugareños y visitantes en una auténtica celebración habitual.
Una deliciosa feria de artesanía permite apreciar productos de distintas latitudes: joyas de piedras semipreciosas, cestería, tallas de madera, tafiletería , majestuosos entapices , alfombras y, naturalmente.
Además, los ponchos habituales , constituyen un itinerario colorido y emocionante.
Bienvenidos a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
A lo largo del día, va a poder gozar de ocupaciones culturales, exposiciones fotográficas, exhibiciones hípicos , degustación de platos habituales , juegos infantiles y muchas otras actividades que divertirán a toda la familia.
Anunciaron la cartelera de la Fiesta del Poncho: Mau y Ricky, Vicentico, Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis y Los Palmeras, forman parte de la propuesta. Más abajo la cartelera completa.
Por la noche , los espectáculos artísticos invitan al público a disfrutar de la danza, el canto y la música nacional.
Al mismo tiempo , se efectúa la Expo Productiva Catamarca, donde se puede disfrutar de una exhibe industrial, comercial y agroindustrial.
Que días es la Fiesta del Poncho?
El Patio de las Provincias se montará en el sector nordeste del predio ferial –a la derecha del portal de ingreso – y incorporará con mucho más de 22 mil metros cuadrados , donde se distribuirá el ámbito , las carpas institucionales y un ámbito de food trucks para producir un nuevo polo de atracción de los visitantes.
El espacio va a ofrecer una atractiva programación, los 10 días de la fiesta , entre las 15 y las 20 horas.
La convocatoria está abierta hasta el 9 de mayo está abierta la convocatoria y en https://portal.catamarca.gob.ar están todos y cada uno de los datos de inscripción.
¿Dónde se festeja la Fiesta Nacional del Poncho?
El poncho es el gerente inalterable de Catamarca y sus artesanos. Este invierno, al amparo del mejor poncho de todo el mundo , Catamarca acogerá a quienes deseen gozar de una genuina muestra , fruto del esfuerzo de quienes sostienen viva nuestra cultura transmitida de generación en generación.
Programa de artistas de la Fiesta del Poncho 2022
- Viernes 15: Nahuel Pennisi y Mora Godoy (con entrada libre y gratuita)
- Sábado 16: Destino San Javier y Jorge Rojas
- Domingo 17: Natalia Barrionuevo y Mau Ricky
- Lunes 18: Fátima Flórez y Vicentico
- Martes 19: Indio Rojas y Sergio Galleguillo
- Miércoles 20: Los Tekis y los Totora
- Jueves 21: Soledad Pastorutti
- Viernes 22: Ahyre y el Chaqueño Palavecino
- Sábado 23: Natalia Pastorutti y Luciano Pereyra
- Domingo 24: Cierre con Los Palmeras
¿Qué otras fiestas se celebran en Catamarca?
Fiestas de origen antiguo que se siguen festejando en la provincia hoy en día :
- Festival del Fuerte de Andalgalá
- Festival del Membrillo en Las Juntas, Ambato.
- la Fiesta de la Reina Mora en Ancasti.
- Festival Nacional e En todo el mundo del Poncho en la capital.
- Fiesta de la Mandarina en Chumbicha, Capayán.
¿Cuáles son las características del poncho catamarqueño?
El tradicional poncho catamarqueño se caracteriza por estar confeccionado con lana de vicuña; el pelo castaño se toma del lomo del animal y el resto del pelo blanco se toma del pecho, vientre y piernas.
El poncho, considerado un símbolo de la identidad cultural de la provincia, es el producto artesanal más importante del país: hecho a mano, con procesos y técnicas propias de cada comunidad, con materias primas locales y naturales.
Los ponchos de Belém, en el estado de Catamarca, se destacan por su fino tejido de lana de vicuña.
0 comentarios